capacidades condicionales y cordinativas

Capacidades condicionales
Están determinadas por factores energéticos que se liberan en el proceso de intercambio de sustancias en el organismo humano, producto del trabajo físico. Estas son capacidades energético-funcionales del rendimiento, que se desarrollan producto de las acciones motrices consiente del individuo.
Capacidades coordinativas
Son aquellas que se realizan consciente mente en la regulación y dirección de los movimientos, con una finalidad determinada, estas se desarrollan sobre la base de determinadas aptitudes físicas del hombre y en su enfrentamiento diario con el medio.
Las capacidades motrices se interrelacionan entre si y solo se hacen efectivas a través de su unidad, pues en la ejecución de una acción motriz, el individuo tiene que ser capaz de aplicar un conjunto de capacidades para que esta se realice con un alto nivel de rendimiento.
Capacidades Motrices

Fuerza: Es la capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular. También lo podemos definir como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad hace referencia al músculo y por tanto dependerá fundamentalmente de las características del mismo.

TIPOS DE FUERZA
-Estática: Es aquella en la que manteniendo la resistencia no existe modificación en la longitud del músculo.
Ejemplo: levantamiento de peso.
-Dinámica: Aquella en la que al desplazar o vencer la resistencia, el musculo sufre un desplazamiento. 
Ejemplo: lanzamiento de balones medicinales.


fuerza


Resistencia: Es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.


TIPOS DE RESISTENCIA
-Aeróbica: (la energía para la contracción muscular se obtiene mediante la utilización del oxígeno).
Ejemplo: Carrera de 10.000 metros
- Anaeróbica: (sin la utilización de oxígeno).
Ejemplo: Carrera de 50 metros

resistencia


Velocidad: Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.

TIPOS DE VELOCIDAD
-Velocidad de reacción: Es la capacidad de efectuar una respuesta motriz a un estímulo en el menor tiempo posible.
Ejemplo: Carreras por parejas de unos 20 metros.
-Velocidad de desplazamiento: Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible.
Ejemplo: Carrera de 100 metros lisos.
velocidad



Flexibilidad:Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

TIPOS DE FLEXIBILIDAD
-Flexibilidad estática: Está referida al grado de flexibilidad alcanzado con movimientos lentos y realizados con ayuda.
Ejemplo: De pie con las piernas rectas intentar llegar al suelo sin doblarlas.
-Flexibilidad dinámica: Conseguida sin ayuda, es la implicada en la mayoría de movimientos propios de cualquier deporte o actividad física.
Ejemplo: Al intentar coger un rebote en baloncesto.

flexibilidad 

No hay comentarios:

Publicar un comentario